15 diciembre, 2024

Construyendo un entendimiento común sobre la Cadena de Custodia

El 13 de diciembre, Ana Laura Andreani, Gerente de Unidad Técnica de RTRS, participó en el seminario web organizado por ISEAL titulado “Cadena de Custodia – Construyendo un entendimiento común, habilitando la acción corporativa”. El evento contó con la participación de Jean-André Bonnardel, Líder Global de Cadena de Suministro en Quantis, y Ruth Nussbaum, Directora Ejecutiva Global y Europa en Proforest, y fue moderado por Josh Taylor, Gerente de Trazabilidad en ISEAL.

Juntos, discutieron el papel en evolución de la Cadena de Custodia (CdC) en la sustentabilidad corporativa y destacaron la importancia de definiciones consistentes en los modelos de CdC para lograr objetivos sustentables ambiciosos y promover una acción corporativa efectiva en el marco de los requisitos obligatorios de debida diligencia.

Ruth reflexionó sobre el concepto de segregación: “Lo que permite la segregación es un enfoque en la infraestructura física necesaria para separar los volúmenes certificados de los no certificados. Sin embargo, no aborda los volúmenes no certificados; estos permanecen sin cambios. Además, los compradores de volúmenes segregados a menudo se sienten exonerados de responsabilidad. En lugar de pasar a una segregación total, deberíamos reexaminar críticamente este enfoque y preguntarnos si sirve más para satisfacer el sentimiento del consumidor o para generar un cambio real en el terreno. Tal vez un balance de masa controlada mezclado podría ser una alternativa más efectiva para lograr estos objetivos.”

Ana Laura presentó el trabajo realizado por la Asociación en relación con los requerimientos de la EUDR y expresó: “RTRS, habiendo revisado recientemente sus estándares de CoC, tiene como objetivo ofrecer un modelo que proporcione una solución flexible para satisfacer las necesidades del mercado. Es esencialmente el concepto de balance de masa controlado, donde parte del volumen está certificado, pero todo el volumen—certificado por RTRS y no certificado—está alineado con los requisitos de debida diligencia del EUDR”.

Además, Ana Laura destaca el impacto que buscamos lograr en el campo y explica cómo el Sistema de Créditos RTRS sirve como un valioso incentivo para los productores, no solo para aquellos productos que no se exportan a Europa, dentro del contexto del EUDR. “El sistema de créditos RTRS funciona como un mecanismo de incentivos para los productores y promueve una producción responsable de soja. En este sentido, proporciona una solución que complementa los requisitos del EUDR, al mismo tiempo que mantiene el enfoque en la sostenibilidad más allá del cumplimiento legal”, explicó Ana Laura.

Jean-André enfatizó sobre la importancia de alinear los sistemas de Cadena de Custodia con los objetivos de descarbonización aprovechando su capacidad para rastrear atributos ambientales. “Estos sistemas logran un equilibrio entre una trazabilidad robusta y una flexibilidad práctica, asegurando credibilidad mientras minimizan el riesgo de una menor transparencia”, afirmó.

Este seminario web formó parte de la consulta pública de ISEAL sobre su «Guía de modelos y definiciones de Cadena de Custodia» revisada. Te invitamos a revivir el seminario web aquí: https://youtu.be/h4n-Ml635ow?si=7Y9bKr6c93a7qR1Z

RTRS, como la mesa redonda global y multisectorial de la soja, se siente honrada de ser convocada a participar en estas discusiones relevantes y celebra las oportunidades de conexión y diálogo entre los distintos actores que estos encuentros representan.

Este sitio web utiliza cookies para que su experiencia de navegación sea más eficiente y agradable.
Conozca nuestra Política de Privacidad y Cookies. Si hace clic en "aceptar", asumimos que está dispuesto a permitir el uso de estas cookies.