Diálogo, colaboración e innovación marcan la reunión de la Task Force Brazil 2025
Realizado en la sede de Amaggi, en Cuiabá, el encuentro reunió a representantes de empresas miembros de la Asociación y titulares de certificados en Brasil para intercambiar experiencias, debatir soluciones sostenibles y contribuir al desarrollo del proyecto piloto Sistema de Incentivos Regenerativos (RIS) de RTRS.
El 10 de abril, la Mesa Global de Soja Responsable (RTRS) llevó a cabo la primera reunión presencial de 2025 de la Task Force Brazil, celebrada en la sede de Amaggi, en Cuiabá. El encuentro reunió a 36 representantes de 27 organizaciones, entre miembros y titulares de certificado RTRS en Brasil, quienes compartieron experiencias, conocimientos técnicos e ideas en favor de una producción más sostenible.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Luiza Bruscato, Directora Ejecutiva Global de RTRS, quien presentó la planificación estratégica de la organización para el período 2024-2027, destacando los pilares y metas que guiarán las acciones en los próximos años. A continuación, Cid Sanches, Regional Market Development & Stakeholder Affairs Manager, compartió datos actualizados sobre la producción sostenible de soja y maíz RTRS en el país, además de un panorama de la certificación de la cadena de custodia y la evolución de la adopción de material certificado a escala global. Cid también presentó el nuevo Módulo RTRS de Cadena de Custodia, ya alineado con los requisitos del EUDR.
Como momento central del evento, Helen Estima Lazzari, Regional Market Development & Stakeholder Affairs Manager (Norte, Nordeste y Centro-Oeste de Brasil), lideró la presentación del proyecto piloto de RTRS, titulado Sistema de Incentivos Regenerativos (RIS), una iniciativa financiada por ISEAL. A través de una dinámica participativa y colaborativa, los participantes profundizaron en el análisis técnico de los 21 indicadores que componen las prácticas agrícolas regenerativas desarrolladas en el marco de este proyecto.
Este momento de participación activa y construcción conjunta fue clave para recolectar sugerencias y valiosos aportes que enriquecerán el contenido teórico del proyecto y respaldarán los próximos pasos en la implementación del piloto. La disposición de los participantes para contribuir con conocimientos y experiencias reforzó la importancia de la Task Force como un espacio de diálogo técnico regional y articulación sectorial.
“La reunión de la Task Force Brazil evidenció la fuerza del diálogo abierto, la escucha activa y la colaboración. Como mesa redonda global y multisectorial de la soja, seguimos promoviendo espacios de intercambio y cocreación que impulsan soluciones concretas para un futuro más sostenible”, expresó Luiza.
Datos, tecnología y valorización de la conservación
Antes de la dinámica de trabajo sobre los indicadores de prácticas regenerativas del proyecto piloto “Sistema de Incentivos Regenerativos (RIS)”, RTRS generó un espacio de reflexión sobre tecnologías y soluciones enfocadas en la mitigación del cambio climático, invitando a especialistas para enriquecer el debate.
Thiago Camargo, cofundador de DataFarm, presentó soluciones tecnológicas para escalar proyectos de agricultura regenerativa y de carbono. “Creemos que el uso inteligente de datos, combinado con tecnologías como modelado climático, inteligencia artificial y big data, es fundamental para viabilizar la agricultura regenerativa a gran escala. Ya existen tecnologías accesibles y validadas que permiten decisiones ágiles, rentables y con inteligencia climática. Estas soluciones impulsan la adopción de prácticas regenerativas y potencian la rentabilidad del productor, la producción de alimentos y el impacto positivo en el clima”, afirmó.
A continuación, Marcelo Stabile, de ECCON Soluções Ambientais, presentó los programas PSA Carbonflor y PSA Carbonagro Perene, metodologías brasileñas de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que reconocen y remuneran prácticas de conservación y agricultura sostenible a través de la medición del carbono.
“La presentación de estos programas es importante porque generan valor por la conservación de áreas de vegetación nativa en las propiedades, algo único de los productores brasileños, quienes nunca habían tenido una forma de remuneración por ello. No se trata solo de evitar la deforestación, sino de reconocer los servicios ambientales que garantizan la lluvia y, en consecuencia, la producción agrícola. También compartimos la visión del PSA Carbonagro, desarrollado con el apoyo de Citrosuco, para mostrar cómo es posible traducir estos recursos a través de la adopción de buenas prácticas y remunerar a la agricultura sostenible y regenerativa por su relevancia en la seguridad alimentaria y climática”, destacó Marcelo.
Agradecemos a todos los participantes de la Task Force por su compromiso y colaboración.
- ADM do Brasil
- Agrícola Alvorada S.A.
- AgroMaciel Consultoria
- Amaggi
- AmSpec Group
- Bayer
- BOM FUTURO AGRICOLA LTDA
- Bunge
- Cerquality
- CJ Selecta
- COFCO International
- Control Union
- DataFarm
- ECCON
- FoodChain ID
- Genesis Certificações
- GMS AGRONEGÓCIOS LTDA
- Imaflora
- Koppert
- Louis Dreyfus Company
- Produzindo Certo
- Proforest
- Radar/Cosan
- Rio Pardo Proteína Vegetal S/A.
- SLC Agricola S.A.
- Unilever
- Vega monitoramento
Los esperamos en los próximos encuentros virtuales, los días 16 de julio y 22 de octubre. Mantente informado a través de nuestro sitio web.