Explorando la sostenibilidad y la innovación: una visita a instalaciones europeas de alimento balanceado, granos y biocombustibles
Actividad complementaria a la Conferencia Internacional RTRS 2024
RTRS, en colaboración con BFA, organizó una visita de campo a instalaciones clave en Gante y Waregem. La actividad incluyó Leievoeders, Euro-Silo y Alco Bio Fuel, tres empresas que ejemplifican la sostenibilidad y la innovación en el sector agroindustrial europeo. Durante la visita, BFA ofreció una visión detallada de la industria de alimento balanceado animal en Bélgica.
Esta iniciativa ofreció a los participantes una mirada de primera mano sobre el procesamiento de soja, soluciones de almacenamiento a granel y las demandas específicas del mercado agrícola europeo. Marcando la primera visita de campo enfocada en la industria organizada por RTRS, el evento destacó la importancia de conectar a los actores del sector con ejemplos reales de innovación agrícola.
Leievoeders: innovación moderna se encuentra con la sostenibilidad
Ubicado en Waregem, cerca de Gante, Leievoeders es una empresa familiar que ha crecido de una pequeña empresa de cría de cerdos con 50 hectáreas a ser el tercer productor de piensos más grande de Bélgica. Bajo la dirección de Rik Vandeputte, segunda generación de la familia, la empresa ahora entrega piensos para cerdos, aves y ganado en toda la región.
Leievoeders ha expandido sus operaciones para incluir apoyo logístico a los agricultores, procesando materias primas, principalmente provenientes de comerciantes en los Países Bajos, y completando el ciclo con plantas de biogás que producen energía. Sin embargo, la empresa enfrenta desafíos como el tamaño decreciente de las explotaciones, márgenes netos reducidos y dificultades para contratar trabajadores calificados. A pesar de estos obstáculos, Rik se mantiene optimista sobre el futuro del sector, destacando la consolidación y las prácticas sostenibles como los principales impulsores.
Desde que asumió el cargo en 2002, Rik ha dirigido a Leievoeders hacia la alineación de sus prácticas con los estándares europeos de sostenibilidad, aprovechando su ubicación estratégica cerca de puertos importantes como Gante y Rotterdam para acceder a mercados internacionales.
Perspectivas del sector de alimentación animal en Bélgica
Representando a 129 fabricantes de piensos responsables de producir 6,5 millones de toneladas de piensos anualmente—el 96% de la producción total de piensos de Bélgica—la BFA juega un papel clave en la industria.
«Bélgica es el séptimo mayor productor de piensos en Europa», dijo Katrien. «Europa importa entre 30 y 35 millones de toneladas de soja y subproductos de soja anualmente, principalmente de Brasil y Argentina, con volúmenes menores de EE. UU., Canadá e India. Especialmente para los animales jóvenes, como las aves y los lechones, la soja como fuente de proteína sigue siendo indispensable debido a su alto valor nutricional, lo que resulta difícil de reemplazar», agregó.
Katrien también destacó las principales tendencias y desafíos del sector:
· Mercado en declive: el sector de la producción animal enfrenta presiones ambientales, políticas y del mercado.
· Fuerza laboral envejecida: con una edad promedio de los agricultores de 57 años, solo el 12% de las explotaciones tiene sucesores.
· Evolución de las explotaciones: aunque el número de explotaciones está disminuyendo, el tamaño individual de las explotaciones está aumentando. Sin embargo, debido a las limitaciones ambientales, se espera que el número de animales en las explotaciones disminuya.
Compromisos con la sostenibilidad
La BFA ha sido pionera en la certificación de soja sostenible desde 2009. En 2024, la asociación compró 500,000 certificados de soja sostenible para garantizar que el mercado belga de carne, leche, huevos y algunos productos de exportación esté completamente cubierto. «Para 2027, el 85% de toda la soja utilizada por los fabricantes de piensos belgas cumplirá con las Directrices de Soja FEFAC y los Criterios de Libre de Deforestación, con un objetivo del 100% para 2030», explicó Katrien.
«Este es otro paso importante hacia la producción de piensos sostenible en Bélgica. Juntos, estamos trabajando por un futuro más sostenible», concluyó.
Ubicado en el puerto de Gante, Euro-Silo es una empresa fundada en 1968, con la familia Vanden Avenne como accionista mayoritario (80%) y Cargill (20%).
Euro-Silo se especializa en soluciones de almacenamiento a granel y manejo de productos agrícolas. Con 75 empleados, la empresa opera dos terminales, Sifferdok y Rodenhuize, con una capacidad total de almacenamiento de 650,000 toneladas y una rotación anual de 4.2 millones de toneladas.
Su gama de productos incluye derivados de soja, maíz, trigo, colza, guisantes y linaza, entre otros. Los sistemas de silos de Euro-Silo están destinados al almacenamiento de granos y otros materiales a granel, abordando desafíos logísticos relacionados con el transporte y la eficiencia de la cadena de suministro.
A lo largo de los años, Euro-Silo ha adaptado continuamente sus operaciones a las demandas del mercado, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la trazabilidad. Al cumplir con estrictos estándares europeos, la empresa se ha posicionado como un socio confiable para consumidores y mercados conscientes del medio ambiente.
«Ofrecemos a las empresas agroindustriales una puerta de entrada confiable y eficiente para importar, almacenar y distribuir productos agrícolas en Europa», dijo Karel Vandermeersch . «Con dos terminales en Gante, ofrecemos a nuestros clientes una descarga rápida de los buques, almacenamiento flexible y facilidades de distribución multimodal», agregó.
Euro-Silo opera instalaciones de almacenamiento y transbordo a gran escala en el Puerto de Gante. Estas instalaciones son cruciales para el manejo de productos a granel, como las materias primas utilizadas en la producción de biocombustibles. Las principales actividades comerciales de Vanden Avenne incluyen el almacenamiento y la distribución de materias primas, facilitadas por la infraestructura de Euro-Silo. Esta asociación resalta la importancia de la logística en industrias como la producción de biocombustibles, donde las materias primas son esenciales.
Alco Bio Fuel
Alco Bio Fuel (ABF) es la principal biorefinería de Bélgica, especializada en el procesamiento de cereales. Ubicada en Gante, la empresa se enfoca en procesar maíz para producir bioetanol, piensos para animales, CO2 y otros subproductos.
Con una capacidad de producción anual de 295 millones de metros cúbicos de etanol combustible, Alco Bio Fuel juega un papel significativo en el sector de los biocombustibles, particularmente como aditivo para la gasolina (hasta el 10% en E10).
La principal materia prima para Alco Bio Fuel es el maíz, con una ingesta anual de 700,000 toneladas, de las cuales 100,000 provienen de la producción local. Sus subproductos incluyen DDGS (170,000 toneladas al año), Wet DDGS (100,000 toneladas al año), aceite de maíz (5,000 toneladas al año) y CO2 (160,000 toneladas al año).
Con una inversión de 145 millones de euros, Alco Bio Fuel ha estado en funcionamiento desde 2008. La empresa es propiedad de Alcogroup (60%) y Vanden Avenne/Vandema (40%).
Las materias primas utilizadas para la producción, incluido el maíz, son manejadas y almacenadas por Euro-Silo, garantizando un flujo logístico eficiente para ABF. Además, el etanol producido por Alco Bio Fuel es transportado a través de la terminal Evos en Gante. Esta colaboración demuestra cuán interconectados están los sectores de logística, almacenamiento y producción en la industria de biocombustibles de Bélgica.
El proceso de producción en Alco Bio Fuel implica varias etapas clave, comenzando con el almacenamiento de granos. Luego, el proceso avanza a través de la limpieza y molienda, seguido por el amasado, la cocción y la licuación. Las siguientes etapas incluyen fermentación, destilación y deshidratación, esenciales para convertir las materias primas en bioetanol.
Posteriormente, se emplea la centrifugación para separar impurezas, seguida de evaporación y secado. Finalmente, el proceso concluye con la pelletización, asegurando que los subproductos, como DDGS, estén listos para su distribución.
Esta experiencia inmersiva proporcionó a los participantes de la Conferencia Internacional de RTRS que asistieron a la visita de campo, una apreciación más profunda de las prácticas sostenibles adoptadas por estas empresas. Desde la innovadora producción de piensos para animales hasta las soluciones avanzadas de almacenamiento a granel, Leievoeders y Euro-Silo ejemplifican el potencial de los modelos sostenibles para impulsar el progreso en las cadenas de suministro agrícola y de soja.