12 noviembre, 2024

El impacto de la certificación RTRS en la cadena de suministro de acuicultura

Desde mediados de 2023, la adopción de Créditos RTRS en el sector de la acuicultura ha aumentado significativamente, con una transición notable hacia la compra de material físico RTRS bajo el esquema de Balance de Masas a finales de año. Empresas como CJ Selecta y Bunge están liderando este cambio, lo cual destaca el creciente compromiso con prácticas sostenibles en la acuicultura.

Desde 2017, el sector de la acuicultura ha experimentado un notable crecimiento en la adopción de material certificado RTRS. La soja y sus coproductos, como la lecitina, la harina de soja y el Concentrado Proteico de Soja (CPS), se utilizan como ingrediente fundamental en la producción de alimentos balanceados para peces de cultivo, impulsando así a un número creciente de participantes en la cadena de suministro de este sector acuícola a buscar fuentes de abastecimiento responsables. Así, muchas empresas del sector optan por compensar su huella de soja con material certificado RTRS (hasta el momento, principalmente Créditos RTRS Apoyando la Producción de Soja Responsable). 

Para expresarlo en números, entre 2018 y 2023, el sector de la acuicultura adquirió un total de 1.534.651 Créditos RTRS, y en 2023, además, se inició la adquisición de material físico certificado RTRS a través del esquema de Certificación de Cadena de Custodia (CdC) por Balance de Masas. Bajo este esquema, se comercializaron las primeras 4.700 toneladas de CPS.

En este sector, la adopción de Créditos RTRS ha crecido anualmente, involucrando a varios países de América Central y del Sur. Ecuador lidera habiendo adoptado 158.511 toneladas de material certificado hasta el primer semestre de 2024, seguido de Chile con 88.681 toneladas y Perú con 15.500 toneladas. También participan activamente Honduras y Nicaragua en América Central. Por su parte, en Asia, países como Indonesia, Japón, Tailandia, Taiwán y Vietnam, junto con el Reino Unido en Europa, también forman parte de esta demanda.

Adopción de material certificado RTRS en la acuicultura por país (toneladas) (Suma Créditos y Balance de Masas)

País 2020 2021 2022 2023 2024 (Primer semestre) Total acumulado
Canadá 500 1.708 2.208
Chile 123.330 91.080 85.360 126.617 88.681 515.068
China 15.500 15.500
Costa Rica 500 500 500 1.000 2.500
Ecuador 86.005 126.857 164.282 330.436 158.511 866.091
Honduras 16.209 26.245 28.296 21.244 15.304 107.298
India 3.000 3.000
Indonesia 17.100 18.000 510 35.610
Japan 118 348 649 2.281 278 3.674
Nicaragua 730 2.717 3.442 6.889
Perú 18.857 27.805 28.147 21.500 15.500 111.809
Taiwan 18.500 2.380 10.500 31.380
Thailand 600 2.500 3,100
Turkey 8.070 21.000 29.070
United Kingdom 400 119 358 877
Viet Nam 400 24.793 17.173 5.000 47.366
Total general 246.249 278.060 379.358 576.631 301.142 1.781.440

Datos sistematizados hasta el primer semestre de 2024

La industria acuícola, que incluye granjas de salmón y camarón, busca cumplir con las certificaciones de organismos como el Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC, por sus siglas en inglés) y el de Mejores Prácticas de Acuicultura (BAP, por sus siglas en inglés), que exigen y certifican que los productores obtengan sus ingredientes para alimentos balanceados de fuentes sostenibles.

Desde 2017, ASC reconoce la soja certificada RTRS o su equivalente en Créditos RTRS, destacando al Estándar RTRS para la Producción de Soja Responsable  como uno de los más robustos en términos ambientales y sociales. Del mismo modo BAP reconoce el estándar de RTRS, resaltando su política de prohibición de la deforestación en la producción de soja. Estos lineamientos están alineados con la creciente demanda global de prácticas sostenibles en la producción de alimentos balanceados para consumo animal y humano. 

Es en este contexto que la adopción de Créditos RTRS en el sector acuícola registra el crecimiento sostenido que destacamos, que se acentuó a partir de mediados de 2023 y que para finales de ese mismo año empezó a dar señales de una transición gradual hacia la adquisición de material físico RTRS bajo el esquema de Balance de Masas. Un ejemplo de esto es la primera adquisición de soja RTRS Balance de Masas por parte de Nutreco-Skretting Chile.

El cuadro a continuación representa la participación de las distintas compañías del sector y su comportamiento con relación a la adopción de material certificado entre 2020 y el primer semestre del año.

Adopción de material certificado RTRS en la acuicultura por compañía entre 2020-2024 (en toneladas)

 

Compañías 2020 2021 2022 2023 2024 (Primer semestre)
Créditos Créditos Créditos Créditos Balance de Masas Créditos Balance de Masas
Aquacargill del Ecuador Cia.Ltda 528 30,000 35,000
AquaChile S.A. 3,000 14,000 45,004 10,002
Aquafeed S.A. de C.V. 8,154 11,543 12,534 11,330 2,672
BioMar Aquacorporation Products S.A. 500 500 500 1,000
Biomar Chile S.A. 21,000 19,700 10,300 6,944 13,900
Bunge Chile – Units 193
Cargill de Honduras S. de RL. 834 2,202 1,762 9,914 1,632
Cargill de Nicaragua S.A. 730 2,717 3,442
Comercializadora Nutreco Chile LTDA – Units 4,718 12,187
Changshu Grobest Nutrition Additive  3,500
Ewos Chile Alimentos Limitada 48,410 30,980 27,432 46,127 45,593
Foshan Quanxing Aquatic Products Grobest  12,000
Gisis S.A 65,909 101,857 88,132 289,014 93,527
Grobest Corporation Limited (3001) 600 2,500
Grobest Feeds Corporation (India) 3,000
Grobest Industrial Vietnam Co., Ltd 2,000 2,380 5,000
Grobest Landfound Co., Ltd 3,000
Haid(Ecuador) Feed Cia. Ltda. 2,557 2,457 1,252
Inbalnor S.A. 19,568 25,000 73,593 8,465 28,732
Marubeni Nisshin Feed Co., Ltd. 16
Molinos Champion Mochasa S.A.S. 500
Nutri-Potential – Grobest Group 18,500 2,380 10,500
Nutritional Technologies S.A.C. 2,647 1,500 5,000
PT Grobest  Indomakmur 100
PT Universal Agri Bisnisindo (Heus) 17,000 18,000 510
Salmones Antártica SA (Grupo Nissui) 2,420 2,800 4,900 750
Sea Farms Ltd. 400 119 358
Skretting Canada, Inc. 500 1,708
Skretting Japan 118 332 649 2,281 278
Skretting Vietnam- Nutreco International Vietnam 400 19,793 14,793
Skretting Yem Uretim Tic. A.S. 8,070 21,000
Skretting-Comercializadora Nutreco Chile Ltda. 39,500 22,600 14,728 4,074
Vitapro Chile S.A. 12,000 12,000 14,000 19,000 6,000
Vitapro Honduras S.A. de C.F. 7,221 12,500 14,000 11,000
Vitapro S.A. 18,857 27,805 25,500 20,000 10,500
TOTAL 246,249 278,060 379,358 571,913 4,718 287,956 12,380

Esta es información pública, accesible en línea en el sitio de RTRS de Marketplace: https://responsiblesoy.org/marketplace 

Vale aclarar que en lo que respecta a Balance de Masas existe una relación con el aumento de la certificación de Cadena de Custodia (CdC) RTRS, donde, de los más de 450 sitios certificados, cinco de ellos están vinculados a transacciones de Balance de Masas para acuicultura en el acumulado de 2024.

Transición hacia cadenas de soja física certificada RTRS 

Los productores de alimentos que abastecen a las empresas acuícolas y que integran los Créditos RTRS en sus estrategias de sostenibilidad, actualmente están comenzando a combinar esta estrategia con soja física certificada bajo el esquema de Balance de Masas RTRS.

Esto representa un cambio en la cadena de suministro, ya que requiere la implementación y certificación bajo el Estándar de Cadena de Custodia RTRS. Dicho estándar establece los requisitos para los diversos sistemas de trazabilidad documental que una organización debe aplicar para mantener el control de los inventarios de material certificado RTRS, ya sea soja o sus coproductos. Este estándar debe implementarse y es obligatorio para las organizaciones de la cadena de abastecimiento que deseen recibir, procesar y comercializar soja RTRS.

  • Primer caso de Balance de Masas RTRS en acuicultura en Chile: CJ Selecta, Kabsa y Skretting

Hacia finales de 2023, se registró la primera operación de soja física Balance de Masas RTRS para el sector de la acuicultura en Chile, liderada por CJ Selecta y Kabsa S.A. Consistió en comercializar CPS Balance de Masas RTRS producido en Brasil para que se utilice como ingrediente del alimento balanceado que Skretting elabora para abastecer a granjas de salmón en el país.

CJ Selecta es una empresa dedicada a la fabricación de productos derivados de la soja para el consumo humano y animal, y para la industria química, con un fuerte enfoque en el sector de la acuicultura, siendo uno de los principales exportadores de CPS, y Chile uno de sus mercados clave. 

Miembro de RTRS desde 2007, para promover sus compromisos de sostenibilidad, la empresa utiliza diversas herramientas, incluyendo la certificación de producción y Cadena de Custodia RTRS. En 2019, CJ Selecta comenzó a involucrar a sus clientes con Créditos RTRS, adquiriendo un promedio de 60.000 créditos anuales. Tres años más tarde, comenzó a trabajar con productores certificados RTRS en Brasil, actuando como gerente de grupo para 11 productores que cubren 27.298 hectáreas y producen 98.133 toneladas de soja certificadas en Minas Gerais.

En 2022, CJ Selecta certificó una planta de procesamiento en Araguari, Minas Gerais, bajo el modelo de Cadena de Custodia RTRS, lo que marcó un paso significativo en su transición hacia la obtención de soja física Balance de Masas RTRS.

«La soja certificada bajo el estándar RTRS cumple con los estándares más exigentes, como la política de cero deforestación y conversión», afirmó Patricia Sugui, Gerente de Sostenibilidad de CJ Selecta. «Somos pioneros en la provisión de CPS para la nutrición de peces, incluidos los salmones”, agregó, al tiempo que explicó que CJ Selecta suministra CPS y otros derivados de soja para la alimentación de peces, camarones, aves, cerdos y mascotas, destacando la creciente demanda del mercado acuícola y la importancia de cumplir con estándares de certificación como BAP y ASC.

Siguiendo este recorrido, en 2023 la empresa chilena Kabsa S.A., principal socio comercial de CJ Selecta, certificó cinco sitios bajo el Estándar de Cadena de Custodia RTRS, incluidos dos puertos en Puerto Coronel y Terminales Marítimos de la Patagonia en Los Lagos, habilitados para almacenar, procesar y comercializar soja RTRS.

«El interés de las empresas brasileñas y chilenas representa una confirmación del compromiso mantenido desde hace más de cinco años en nuestros países e indica una evolución gradual en la visión del sector. Estamos muy contentos con este paso que dimos hacia la Cadena de Custodia RTRS», declaró Humberto Mena, Gerente Comercial de Kabsa S.A.

Este avance en la certificación de la cadena permitió que Skretting Chile, productor de alimento balanceado para salmón, decidiera certificar tres sitios bajo el Estándar de Cadena de Custodia en 2023. Estas instalaciones incluyen tres plantas de almacenamiento y dos plantas procesadoras en la localidad de Los Lagos. De esta manera, el alimento balanceado elaborado por Skretting abastece a los criaderos de salmón certificados ASC o BAP en Chile, que a su vez proveen a los minoristas.

«La sustentabilidad es en lo que nosotros creemos», afirmó Juan Manuel Leiva, Gerente de Calidad de Skretting. «No buscamos solo atender las necesidades de la industria, sino que estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y entendemos que la acuicultura es sin duda el futuro», agrega.

«Nos llena de satisfacción ver cómo las organizaciones alinean su visión y objetivos para seguir evolucionando sus  cadenas de abastecimiento en más sustentables», afirmó Luiza Bruscato, Directora Ejecutiva Global de RTRS. «Este caso es un claro ejemplo de cómo es posible implementar sistemas de gestión conforme al Estándar de Cadena de Custodia RTRS», añade.

CJ Selecta, Kabsa S.A. y Skretting estuvieron presentes en la Conferencia Anual Internacional de RTRS en octubre de 2023, que tuvo lugar en San Pablo, Brasil, y repasaron juntos el trabajo realizado en los últimos años.

  • Bunge registró el segundo caso de Balance de Masas RTRS para el sector acuicultura

En 2024, Bunge registró un segundo caso de soja física Balance de Masas RTRS en el sector de la acuicultura, a través de la comercialización de lecitina desde Bunge Argentina a Bunge Chile. 

Miembro de RTRS desde 2007, Bunge es una compañía global de agronegocios que produce y vende fertilizantes en Argentina, además de transportar, procesar y comercializar oleaginosas y granos a nivel mundial. La certificación RTRS es reconocida por la compañía como una herramienta valiosa en el mercado.

Bunge Argentina participa en el sector de la acuicultura produciendo lecitina que la comercializa de modo físico a Bunge Chile mediante la certificación de Cadena de Custodia RTRS. Hasta la fecha, se han transaccionado 193 toneladas de lecitina adquirida por CdC RTRS entre ambas filiales en 2024. 

En Brasil, desde 2022, Bunge trabaja con productores certificados con el sello RTRS , actuando como gerente de grupo. En 2023, se certificaron dos grupos gerenciados por Bunge, que abarcan un total de 19 productores, cubriendo 368.292 hectáreas y 599.075 toneladas en los estados de Bahía, Mato Grosso, Maranhão y Mato Grosso do Sul.

Además, la empresa certifica 35 sitios bajo el Estándar de Cadena de Custodia, incluyendo 14 plantas de almacenamiento, 20 procesadoras, 7 puertos y 8 oficinas comerciales en Argentina, Brasil, Países Bajos y Paraguay, con 4 nuevos sitios certificados en 2023: 3 plantas de almacenamiento en Los Lagos y Chinque Alto, y 1 oficina comercial en Santiago de Chile.

«Hoy en día, tenemos a RTRS como la plataforma principal para entregar productos responsables al mercado, apoyar a los agricultores y construir un puente hacia los consumidores finales», dijo Michel Santos, Director Global de Sostenibilidad de la compañía.

En Argentina, Bunge implementa la certificación RTRS junto a algunos de sus clientes del sector acuicultor para seguir añadiendo valor. “La seguridad alimentaria y climática debe sustentarse en cadenas de suministro responsables. Cada año certificamos o verificamos la sustentabilidad de los productos que adquirimos, procesamos y distribuimos”, destacó Pamela La Motta de Lucena Moreira, Gerente SR de Sostenibilidad en Bunge América del Sur.

El crecimiento de la certificación RTRS en el sector de la acuicultura se ha logrado gracias al compromiso de los actores de la cadena de valor. “Como traders de una líder mundial dentro del sistema alimentario, nuestro objetivo es crear un impacto medioambiental y social positivo en todos los lugares donde operamos”, añadió Sebastián Vicens, Jefe de Lecitina de Bunge Cono Sur. “Formamos parte de una industria en permanente transformación, y estamos siempre en la búsqueda de nuevos proyectos responsables con el medio ambiente que promuevan cadenas de valor más sustentables”, agregó.

Estas organizaciones han sido las verdaderas protagonistas, adoptando y promoviendo enfoques sostenibles que han permitido alcanzar los objetivos de responsabilidad ambiental en la industria acuícola. 

Este sitio web utiliza cookies para que su experiencia de navegación sea más eficiente y agradable.
Conozca nuestra Política de Privacidad y Cookies. Si hace clic en "aceptar", asumimos que está dispuesto a permitir el uso de estas cookies.