27 enero, 2025

RTRS presenta el proyecto Mecanismo de Incentivos Regenerativos

El proyecto fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Innovaciones de ISEAL. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer un sistema que recompense y apoye a los productores de soja en la adopción de prácticas agrícolas regenerativas, generando impactos positivos para las personas y el planeta.

RTRS reconoce el potencial transformador de la agricultura regenerativa para los sistemas agrícolas. Según el informe del IPCC sobre Cambio Climático y Tierra (2019), la agricultura es responsable del 14-24% de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Las investigaciones sugieren que la adopción de prácticas regenerativas en todas las tierras agrícolas podría secuestrar hasta 15 mil millones de toneladas de carbono, lo que podría reducir el CO2 atmosférico a niveles preindustriales en 20 años. Dado que la producción de soja representa aproximadamente el 8,5% de las tierras agrícolas globales, el sector juega un papel crucial en la consecución de estos resultados.[1]

Con esto en mente, y yendo más allá del simple secuestro de carbono, RTRS tiene como objetivo cuantificar los impactos más amplios en el terreno aprovechando más datos de los 108 indicadores incluidos en nuestro Estándar actual. Como parte de este esfuerzo, RTRS presentó el proyecto Mecanismo de Incentivos Regenerativos en colaboración con el Fondo de Innovaciones ISEAL y la consultora NewForesight. El proyecto se enfoca en áreas clave como la salud del suelo, la calidad del agua, la biodiversidad y, por supuesto, el secuestro de carbono.

Esta iniciativa también está impulsada por una coalición de organizaciones comprometidas con la sostenibilidad: en el grupo de implementación, Unilever, Bayer Crop Science, SourceIntel, CJ Selecta, Produzindo Certo, Aapresid y Vrutti; y en el grupo asesor, Better Cotton, Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO) y Bonsucro. Como miembros de ISEAL con experiencia en otros cultivos, estas organizaciones asesoras desempeñarán un papel crucial para garantizar que los resultados de este proyecto puedan adaptarse a otras mercancías, fomentando beneficios ambientales y económicos más amplios.

RTRS, en un esfuerzo previo para evaluar su alineación con la agricultura regenerativa, encargó a Peterson Consultancy en 2022 un estudio que comparaba los indicadores del Estándar RTRS para la Producción de Soja Responsable con más de 18 prácticas agrícolas regenerativas, como las reclamaciones de biodiversidad, evitar la deforestación, conservación del hábitat natural y gestión del laboreo, entre otras.

El estudio reveló que 14 de estas prácticas ya forman parte de la certificación, aunque no todas están cuantificadas. No obstante, con el proyecto Mecanismo de Incentivos Regenerativos, RTRS da un paso más al incorporar más indicadores cuantitativos y herramientas para medir el impacto directo en el terreno. Este enfoque mejora la capacidad del sistema de certificación para garantizar beneficios tangibles y medibles tanto para los productores como para el medio ambiente.

El proyecto Mecanismo de Incentivos Regenerativos busca abordar tres desafíos fundamentales en el sector de la soja:

  • Técnico: Definir una visión clara y establecer requisitos técnicos para la agricultura regenerativa en la producción de soja.
  • Mercado: Diseñar un sistema de incentivos para proporcionar apoyo financiero a los productores durante su transición a prácticas regenerativas.
  • Aseguramiento: Desarrollar un sistema creíble para verificar el cumplimiento de los principios y prácticas regenerativas.

El proyecto pilotará soluciones en el sector de la soja con el objetivo de crear modelos escalables que puedan aplicarse a otras mercancías agrícolas. Los objetivos clave incluyen:

  • Desarrollar un Módulo Adicional opcional dentro del sistema de certificación RTRS para premiar a los productores que cumplan con criterios adicionales de regeneración.
  • Establecer un Sistema de Incentivos que asigne valor financiero a prácticas regenerativas específicas, creando beneficios económicos tangibles para los agricultores.
  • Aprovechar la tecnología a través de la Plataforma Online de RTRS para permitir el intercambio de créditos de agricultura regenerativa o flujos de productos físicos.

Luiza Bruscato, Directora Ejecutiva Global de RTRS, destacó la importancia del proyecto:
«Esta iniciativa no solo pone el foco en la agricultura regenerativa, sino que también sirve como un modelo práctico y escalable para avanzar hacia la sostenibilidad en el sector de la soja y más allá. Al recopilar datos directamente de los productores, podemos ofrecer soluciones más precisas, posicionando los datos como un catalizador poderoso para el cambio transformador».

El proyecto piloto se implementará en el estado de Mato Grosso en Brasil, específicamente en fincas certificadas por RTRS. Esta iniciativa está en progreso, y los próximos pasos se están definiendo actualmente.

Te invitamos a seguir nuestro recorrido y leer nuestras próximas noticias para más desarrollos.

Para más información sobre este proyecto y cómo puedes ser parte de esta transformación, visita https://responsiblesoy.org/?lang=es

———–

[1]  Thriving. The Breakthrough Movement to Regenerate Nature, Society and the Economy por elProf. Dr. Wayne Visser (2022)

 

Este sitio web utiliza cookies para que su experiencia de navegación sea más eficiente y agradable.
Conozca nuestra Política de Privacidad y Cookies. Si hace clic en "aceptar", asumimos que está dispuesto a permitir el uso de estas cookies.