RTRS presente en el "Agro em Código 2024": un diálogo clave sobre trazabilidad y sostenibilidad
El pasado 27 de noviembre, Cid Sanches, consultor externo de RTRS en Brasil, participó en el Panel 1: Grandes impulsores de la trazabilidad del evento «Agro em Código 2024: Cumbre de Trazabilidad en el Agroindustria», organizado por Embrapa, GS1 Brasil y Cubo Itaú en São Paulo, Brasil. El panel estuvo moderado por Pedro Di Martino, Gerente de Relaciones Institucionales de GS1 Brasil.
Este evento, que se realizó de modo híbrido en la sede de Cubo Itaú, en São Paulo, reunió a los principales actores del agronegocio para debatir sobre la importancia de la trazabilidad en el sector, sus desafíos y las oportunidades que representa para la innovación y la sostenibilidad.
En su presentación, Cid brindó una visión integral sobre RTRS y su Estándar para la Producción de Soja Responsable, destaca ndo datos clave sobre el proceso de certificación y el funcionamiento del sistema. Posteriormente, profundizó en el Estándar RTRS de Cadena de Custodia y en el nuevo módulo llamado «Modelo Opcional IV: Requisitos para la alineación con la EUDR», diseñado para ayudar a las empresas en el cumplimiento de los requisitos de diligencia debida establecidos en el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), el cual actualmente está pasando por un proceso de aprobaciones internas.
Durante su intervención, Sanches destacó: «La cadena de la soja es compleja y está basada en el logro de escala, lo que dificulta la trazabilidad y su implementación, considerando la cantidad de actores involucrados. Sin embargo, con la certificación RTRS, este camino se vuelve más accesible al identificar, de manera documental, el origen de la soja certificada y los puntos por los cuales transita a través de establecimientos certificados bajo la Cadena de Custodia RTRS».
«El desarrollo del Modelo Opcional IV (que ofrece dos opciones, EUDR RTRS Segregación o EUDR RTRS Mix) es una solución que desarrolló RTRS para responder a los requisitos de diligencia debida de la EUDR, facilitando a las empresas herramientas que las ayuden a cumplir con exigencias de mercado internacionales de cumplimiento legal al mismo tiempo que permite apoyar aspectos de sustentabilidad incorporando volúmenes RTRS», agregó.
Cid Sanches compartió panel con destacados especialistas del sector: Aecio Flores, Vicepresidente de la Associação Brasileira das Empresas de Certificação por Auditoria e Rastreabilidade (ABCAR); Matheus Calheiros, Gerente de Certificação e Parcerias de Rainforest Alliance; y Estêvão Carvalho, Director de Nuevos Negocios de la Câmara de Comércio Árabe-Brasileira.
Los panelistas abordaron diversas perspectivas sobre trazabilidad en el agronegocio. Entre los temas discutidos se destacaron las certificaciones de Rainforest Alliance (café, cacao y frutas), presentadas por Matheus Calheiros; la importancia de los sistemas de trazabilidad para ganadería, señalados por Aecio Flores; y la relevancia del mercado árabe, expuesta por Estêvão Carvalho, quien habló sobre la certificación Halal y cómo Brasil se posiciona como el mayor exportador mundial bajo esta modalidad. Todos coincidieron en la necesidad de que el sector agroindustrial brasileño implemente sistemas de trazabilidad adaptados a sus particularidades, con el apoyo del gobierno, para enfrentar los desafíos actuales.
Por la tarde, el evento destacó herramientas innovadoras, casos de éxito de diversas cadenas productivas y nuevas tecnologías aplicadas al agronegocio. Cid Sanches calificó el evento como una excelente oportunidad para intercambiar conocimientos, conectar con actores clave y explorar soluciones sostenibles que sigan agregando transparencia al sector.
Desde RTRS, agradecemos especialmente a Embrapa por la invitación y la oportunidad de ser parte de este evento diverso y enriquecedor.
Accede a la grabación del Panel 1: