Sustentabilidad en foco: especialistas discuten desafíos y soluciones en los III Diálogos de Soja Sustentable en el Corredor de Itaqui
El evento reúne a autoridades públicas, representantes de los sectores agrícola e infraestructura para discutir soluciones sostenibles para el complejo portuario de Itaqui, en Maranhão, Brasil.
La tercera edición del evento Diálogos de Soja Sustentable para el Corredor de Itaqui reunió, entre los días 3 y 4 de este mes, a más de 100 personas, entre especialistas, productores y representantes de la cadena de valor de la soja, para debatir los desafíos y las mejores prácticas en sostenibilidad en la región de Matopiba, que abarca los estados de Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahía, en Brasil así como los próximos pasos de la Alianza de Soja Sustentable.
Realizado en São Luís (MA), el encuentro destacó temas como descarbonización, incentivos financieros y certificación de productos agrícolas, con enfoque en la reducción de los impactos ambientales causados por el cultivo de soja, una de las principales actividades económicas de la región.
La asesora especial del gobierno de Maranhão, Leilivania Lima, destacó que esta edición trajo varias propuestas de actualización de acciones de transparencia y descarbonización, exponiendo la visión de quienes trabajan en la práctica productiva. «El Gobierno viene diseñando nuevas propuestas para trabajar en cooperación con los actores, fomentando el desarrollo del Estado. Estamos aprendiendo y queriendo entender cómo mejorar las asociaciones», comentó.
Según Petra Ascher, directora de GIZ Brasil, el objetivo fue promover el intercambio de experiencias con el propósito de encontrar soluciones para la sostenibilidad socioambiental. «Reunimos a especialistas y eslabones de la cadena productiva de la soja, incluyendo la agricultura familiar, para discutir estrategias que reduzcan los índices de deforestación, respetando la legislación y generando beneficios para el medio ambiente y la economía local», afirmó.
El CEO de CLI, Helcio Tokeshi, reafirmó la importancia de reunir a los actores para debatir y concretar soluciones a desafíos comunes, explorando oportunidades para producir de manera más eficiente y sostenible.
IDH, que participó por primera vez, contribuye a la transformación de mercados a través de la innovación colaborativa, articulación e inversión en soluciones inclusivas y sostenibles. Actuando en cadenas globales de valor, reúne a las partes interesadas para desarrollar programas enfocados en el comercio sostenible.
Ahora, los participantes mantendrán encuentros frecuentes para avanzar en discusiones y acciones que beneficien a toda la cadena productiva de la soja, generando impactos positivos en las esferas social, ambiental y económica, fortaleciendo la Alianza de Soja Sustentable.
https://aliancasojasustentavel.org/
Sobre el evento
La iniciativa “Diálogos de Soja Sustentable para el Corredor de Itaqui” forma parte de una acción conjunta entre el proyecto Sostenibilidad y Creación de Valor en las Cadenas Productivas de GIZ Brasil, la Mesa Global de Soja Responsable (RTRS) y la empresa Corredor Logística e Infraestructura (CLI).
El proyecto es una cooperación entre el programa global AgriChains de Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el Gobierno de Maranhão, con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.
La Alianza es una plataforma colaborativa que reúne a múltiples actores con el objetivo de fortalecer y expandir la actuación de sus miembros. A través de diálogos, capacitación técnica y acciones conjuntas, la Alianza promueve un espacio de compromiso centrado en la producción y exportación de soja en la región de Matopiba.
Sobre CLI
Corredor Logística e Infraestructura (CLI) es una empresa especializada en infraestructura y logística portuaria para el agronegocio. Con experiencia, innovación y excelencia operativa, CLI ofrece servicios flexibles y de alta calidad, ayudando a las comercializadoras a ser más competitivas. Actualmente, es una de las cuatro operadoras del Terminal de Granos de Maranhão (Tegram) ubicado en el Puerto de Itaqui y opera Elevaciones Portuarias S/A, en el Puerto de Santos. Pertenece a las gestoras Macquarie Asset Management Real Assets (MAM) e IG4 Capital, y también cuenta con una agenda ESG, contribuyendo al desarrollo del agronegocio responsable en Brasil
Sobre GIZ
La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH es una empresa federal de utilidad pública que apoya al Gobierno Federal de Alemania en sus objetivos en el área de cooperación internacional. GIZ actúa en el ámbito de la Cooperación Brasil-Alemania para el Desarrollo Sostenible, que combina las fuerzas de ambos países para enfrentar desafíos globales como la preservación de la biodiversidad y el combate al cambio climático. En Brasil, GIZ actúa principalmente en dos áreas temáticas: protección y uso sostenible de los bosques tropicales, así como energías renovables y eficiencia energética.
Sobre IDH
IDH busca transformar mercados a través de la innovación colaborativa, convocatoria e inversión en soluciones inclusivas y sostenibles que permitan a las empresas crear valor para las personas y el planeta. Para alcanzar este objetivo, IDH reúne a partes interesadas comprometidas de todas las cadenas globales de valor, en busca de visiones conjuntas y programas con agendas centradas en el comercio sostenible.
La presencia internacional de IDH se extiende por varias regiones, facilitada por una red de aproximadamente 400 empleados, incluidos especialistas integrados en las principales cadenas de valor agrícola, manufactura, vestimenta y productos básicos. En 15 años de operación, IDH ha movilizado inversiones y apoyo del sector privado para probar e innovar modelos de negocio diseñados para mejorar empleos, ingresos y el medio ambiente con igualdad de género para todos.