Webinar sobre instrumentos financieros para fomentar la producción sustentable en Brasil
RTRS, GIZ y CLI organizaron el evento para informar acerca de los instrumentos financieros disponibles para promover la producción agrícola sustentable en la región MATOPI.
El pasado 3 de julio se llevó a cabo el IV Webinar “Diálogos de Soja Sustentable para el Corredor de Itaqui”. El evento fue organizado por la Alianza de Soja Sustentable para el Corredor de Itaqui, coordinada por la Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS), el Corredor Logística e Infraestructura (CLI), y la Cooperación Brasil-Alemania para el Desarrollo Sostenible a través de Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
El objetivo del webinar fue proporcionar información relevante sobre diferentes instrumentos financieros disponibles para los productores de soja brasileños, con el fin de potenciar la producción agrícola sustentable en la región MATOPI (estados de Maranhão, Tocantins y Piauí).
«El impacto de la certificación y la posibilidad de innovación pueden mejorarse enormemente con el apoyo que el sector financiero puede proporcionar. Este encuentro fue una oportunidad para facilitar el acceso a información clave para que productores conozcan las herramientas que les permiten alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y generar un impacto concreto y visible a escala territorial”, dijo Luiza Bruscato, Directora Ejecutiva Global de RTRS.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Nadir Soares Diaz, Secretaria Adjunta de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Estado de Agricultura e Pecuaria SAGRIMA de Maranhao (MA), Brasil, seguidas por las presentaciones del Programa Responsible Commodities Facility (RCF) de Sustainable Investment Management (SIM) y de Rabobank que compartió las soluciones financieras que apoyan el desarrollo sostenible.
El programa RCF es coordinado por SIM, Opea y Traive Finance y cuenta con el financiamiento de Rabobank, Santander, Agri3 Fund y de los supermercados Tesco, Sainsbury’s y Waitrose. Desde 2022 a la fecha otorgó más de US$ 58 millones y abarcó a más de 150 establecimientos productivos.
Mauricio Moura Costa, Fundador y Director de SIM y de BVRio, señaló: “Nuestro objetivo siempre fue posicionar la soja brasileña competitivamente a nivel internacional, alineándose con los estándares de sostenibilidad globales. Para esto, desarrollamos RCF, una línea de financiamiento para la cosecha que le permite a los productores brasileños acceder a mercados sustentables internacionales cada vez más exigentes”.
Luis Lapo, Director de Riesgos de Traive Finance agregó: “El programa RCF es una iniciativa que conecta a productores de soja y empresas del sector a través del financiamiento para la compra de insumos. Específicamente ofrece recursos a productores en el bioma Cerrado que pueden demostrar cero deforestación y conversión desde enero de 2020. Estos a quienes les otorga un certificado por producir soja libre de deforestación, que es utilizado por los inversores* del proyecto para alcanzar sus objetivos socioambientales”.
Bianca Santos Larrussa, Analista de sustentabilidad de Rabobank describió los instrumentos financieros y los requisitos que el banco de origen holandés requiere de los productores agrícolas con el objetivo de impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas: Sustainability Linked Loan (SLL), Green Deal, Social Loan, Transicion Lloan, Agri3 y el Proyecto Cerrado. “Para evitar el greenwashing Rabobank desarrolló un panel de sustentabilidad conformado por expertos y diferentes áreas del banco capacitados para evaluar cada proyecto a ser financiado. En esta evaluación, el certificado RTRS resulta un indicador relevante para el análisis de las potencialidades de nuestros clientes”, relató Santos Larrussa.
Alianza de Soja Sustentable para el Corredor de Itaqui
La Alianza es una iniciativa que nace en el marco del segundo encuentro anual presencial del proyecto “Diálogos sobre la soja sustentable para el Corredor de Itaquí” que se llevó a cabo en noviembre de 2023. Surge con el propósito de articular a diferentes actores de la cadena de valor de la soja de MATOPI y así capitalizar y promover acciones para la sostenibilidad en dicho territorio, bajo la coordinación de CLI, GIZ, y RTRS junto a empresas asociadas del sector.
La cooperación entre GIZ y RTRS inicia en 2021 con la firma de un Memorándum de Entendimiento (MdE), al que un año después se incorpora CLI. El MdE tuvo como objetivo promover y expandir prácticas agrícolas sustentables en la región de MATOPI, fortalecer el rol de RTRS como plataforma multisectorial y su esquema de certificación, y fomentar el proyecto de GIZ Brasil “Sustentabilidad y creación de valor en las cadenas productivas”, también conocido como Cadenas Sustentables o Agrichains Brasil.
Referencias:
* Rabobank, Santander, Agre3 y de los supermercados Tesco, Sainsbury’s y Waitrose