Productores

























Conozca a los productores certificados




¿Por qué certificarse RTRS?






Ser productor certificado es un sello de:
Beneficios asociados a la certificación RTRS


Gestión
Mejora los indicadores de gestión
Mejora la eficiencia operativa y la productividad
Optimiza el orden y registro de la metodología de trabajo
Permite una mayor comprensión y cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios


Económicos
Facilita el acceso a mercados internacionales
Otorga ventajas comparativas y competitivas
Reduce los costos
Optimiza el monitoreo y administración de insumos
Disminuye los riesgos operativos


Ambientales
Preserva la biodiversidad y las áreas de alto
valor de conservación
Mejora la calidad del suelo y del agua
Reduce la contaminación
Mejora la gestión y seguimiento de residuos
Reduce el impacto en el ambiente con la aplicación de las técnicas de Manejo integrado de Cultivos (MIC)


Sociales
Disminuye la cantidad de accidentes de trabajo
Otorga capacitaciones a los trabajadores y aumenta el sentido de pertenencia
Mejora las relaciones con la comunidad
Mejora la imagen corporativa y la reputación
Proceso de certificación
Técnico
DIAGNÓSTICO
A cargo del Técnico
Facilitador
- Relevamiento de datos sobre la propiedad
- Establecimiento de la situación con relación al estándar RTRS
Técnico y productor
IMPLEMENTACION
Asesorado por el Técnico
Facilitador implementado
por el productor
- Recomendaciones
- Capacitaciones
- Mejoras
- Registros
Técnico
PRE-AUDITORIA
A cargo del Técnico
Facilitador
- Documentación general
- Registros de procesos
- Indicadores de cumplimiento
Certificadora
AUDITORIA
A cargo del Ente
de Certificación
- Certificado
(Válido por 5 años con seguimientos anuales)
Tipos de certificados
Certificación individual
Certificación multi-sitio
Certificación grupal
Interpretaciones nacionales
¿Cómo se desarrollan?
1
Se conforma un Grupo Técnico Nacional (GTN) compuesto por representantes de los 3 estamentos. Este grupo analiza el Estándar RTRS y lo contrasta con la realidad del país en cuestión en varios encuentros.
2
Se realiza una Consulta Pública de la IN preliminar y el GTN se reúne para analizar el feedback recibido y determina si debe pasar a aprobación del Comité Ejecutivo de RTRS o no.
3
Se desarrolla una interpretación nacional (IN) y se la somete a pruebas de campo para determinar si es aplicable.
4
El Comité Ejecutivo aprueba.