17 junio, 2024

RTRS participó en el Simposio Global de Sostenibilidad de ISEAL

Como miembro de la comunidad ISEAL, RTRS fue invitada a discutir los desafíos, prioridades y visiones de éxito en cuanto a acciones de sostenibilidad inclusivas, innovadoras e impactantes en el simposio de ISEAL.

El 13 de junio de 2024, en Baden, Suiza, la Mesa Redonda sobre Soja Responsable (RTRS) participó en el Simposio Global de Sostenibilidad de ISEAL. El evento se centró en cómo los sistemas de sostenibilidad y diversos socios están colaborando para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos de diligencia debida en sostenibilidad.

Luiza Bruscato, Directora Ejecutiva Global de RTRS, se unió al panel «Liderando el Camino: Oportunidades para la Acción Colectiva” moderado por Kristin Komives, Directora de Programas en ISEAL. El panel incluyó a destacados ponentes como Rajesh Bhuyan, Director de la Fundación Trustea Sustainable Tea; Melanie Grant, Directora Ejecutiva del Responsible Jewellery Council; Jon Jacoby, Director Ejecutivo de GoodWeave International; y Fabian Waldmeier, CEO de Fairtrade Max Havelaar.

Durante el panel, Luiza Bruscato destacó la importancia de la sostenibilidad más allá de la deforestación, señalando que, si bien la Regulación de Deforestación de la Unión Europea (EUDR) representa un progreso, no aborda de manera integral los desafíos de sostenibilidad. Resaltó la transición de RTRS hacia la soja sostenible que excede los requisitos de EUDR y presentó el desarrollo de un modelo de Cadena de Custodia (CoC) para la soja conforme a EUDR, que se presentará en la próxima Asamblea General de RTRS en noviembre. “La EUDR prioriza la trazabilidad, pero también deben abordarse cuestiones más amplias de sostenibilidad, como la conversión de tierras, dentro de nuestra certificación”, enfatizó Luiza.

Luiza también presentó un proyecto piloto que RTRS está llevando a cabo con el Fondo de Innovación de ISEAL, que tiene como objetivo incentivar la agricultura regenerativa. “La idea es definir primero la agricultura regenerativa para la soja, involucrando a los muchos países donde tenemos nuestra certificación en vigor. Es esencial centrarse en transiciones a largo plazo para asegurar que los fondos vayan directamente a donde se necesita el cambio. Estos incentivos regenerativos tienen como objetivo añadir valor a la biodiversidad, los créditos de carbono y otros aspectos sociales importantes”. Invitó a otros esquemas a unirse al grupo asesor de este proyecto piloto, subrayando la importancia de la colaboración para impulsar cambios significativos.

Además, Luiza cuestionó la solidez de las iniciativas emergentes, particularmente en lo que respecta al cumplimiento de EUDR basado en autodeclaraciones. Subrayó la necesidad de mantener los objetivos de sostenibilidad mientras se apoya el cumplimiento de EUDR. Luiza señaló que “aunque la trazabilidad es importante, no es la solución completa”.

Adicionalmente, Luiza destacó el papel crucial de la colaboración y las alianzas entre organizaciones, y la importancia de compartir datos para optimizar el desarrollo de plataformas y la asignación de recursos. Luiza también enfatizó la necesidad de gestionar de manera sostenible las áreas vulnerables para asegurar que se beneficien de las iniciativas de sostenibilidad en curso.

 

Este sitio web utiliza cookies para que su experiencia de navegación sea más eficiente y agradable.
Conozca nuestra Política de Privacidad y Cookies. Si hace clic en "aceptar", asumimos que está dispuesto a permitir el uso de estas cookies.